Blog
Conoce nuestras publicaciones y disfruta de las curiosidades sobre nuestro entorno. ¡Esperamos que te gusten!
De El Almarjal a Versalles. Historia de los almarjos, sosas y barrillas.
Lunes, 26 de octubre de 2020
Una historia de nuestra tierra, llena de curiosidades, asociada a una especie que fue fuente de riqueza.
Historia natural del labiérnago negro o cuando Europa era una selva.
Domingo, 6 de septiembre de 2020
Descubre el labiérnago, una especie autóctona superviviente de los bosques de laurisilva que poblaban el Meditrerráneo durante la Era Terciaria.
Phoenix Ibérica, la palmera de rambla.
Jueves, 27 de agosto de 2020
¿Sabes cuántas palmeras tenemos en el sureste ibérico? ¿Sabes que se descubrió hace unos años una nueva especie de palmera endémica del Levante español?
El fuego y los bosques ibéricos.
Miércoles, 23 de agosto de 2020
En esta nueva entrada os ofrecemos nuestra opinión sobre los incendios forestales, una cuestión que siempre es actualidad en los medios de comunicación durante la etapa estival. No dejéis de leerlo, quizá hayan datos que os sorprendan.
¿Odiamos los pinos? Historia de la restauración forestal en España y en Cartagena.
Martes, 3 de mayo de 2020
Muchos nos preguntáis por qué no usamos pinos en nuestras restauraciones forestales. En este artículo responderemos a esta pregunta contextualizandola con el pasado y presente de la restauración forestal en nuestro país y el papel que ha desempeñado esta especie a lo largo del mismo.
La mesa de Cicerón: el ciprés de Cartagena en la historia.
Sábado, 18 de abril de 2020
Interesantísima restrospectiva de los usos del ciprés de Cartagena a lo largo de la historia. Un artículo repleto de citas y curiosidades que haran las delicias de los amantes de esta especie icónica de nuestra tierra.
La tapenera de la Sierra Minera, un endemismo de nuestros montes.
Lunes 6 de abril de 2020
Historia, distribución y curiosidades de este endemismo de la sierra Minera (Capparis zoharyi). En este artículo aprenderemos a diferenciar esta planta de su pariente la tapenera común (Capparis spinosa).
Restauración integral: La regeneración del suelo
Martes, 24 de marzo de 2020
Restaurar ecológicamente un espacio es mucho más que simplemente plantar árboles. Un ecosistema es un todo complejo en el que se relacionan especies vegetales, animales y microorganismos que viven en el suelo.
¡Nos encantan los madroños!
Lunes, 9 de marzo de 2020
Dedicamos un articulo completo a una planta muy especial para nosotros, con gran presencia en unstras tierras antaño y ahora reducida a pequeños reductos en zonas aisladas.
33 en verde. Repoblando la Sierra de La Unión
Viernes, 10 de enero de 2020
En este artículo prestamos atención a la Jara de Cartagena y a las particularidades de la Sierra de la Unión y su diversidad botánica.
Parte 1. Parte 2
Fauna extinguida en la comarca de Cartagena en tiempos históricos
Domingo, 8 de septiembre de 2019
Un apasionante artículo sobre la fauna primitiva que poblaba nuestras tierras. Algunos de los animales que aquí se citan te resultarán sorprendentes.
Descubrimientos botánicos de ARBA Cartagena
Viernes, 8 de diciembre de 2017
Nuestras travesías por los montes de Cartagena a veces nos deparan sorprendentes hallazgos botánicos. Algunas de las especies es posibles que nunca las hubieras ubicado aquí.
Cómo plantar un árbol
Miércoles, 7 de diciembre de 2016
Si queremos garantizar5 la supervivencia de los plantones hay unas normas básicas que deben cumplirse. !No dejes de informarte!
Luchando por proteger la flora y los hábitats de nuestro litoral
Miércoles, 14 de septiembre de 2016
La imparable presión urbanística en nuestro litoral pone en peligro especies de incalculable valor botánico.
!Salvemos la esparraguera del Mar Menor!
Lunes, 1 de agosto de 2016
Una especie endémica en peligro de extinción.
Los cuatro endemismos exclusivos del Campo de Cartagena
Jueves, 31 de diciembre de 2015
Repasamos los cuatro endemismos que son exclusivos de nuestra tierra, únicos a nivel mundial.